290 mil dosis de vacunas se entregan anualmente en los centros de salud pública de Ñuble

Profesionales del Servicio de Salud Ñuble destacaron la cobertura y logros sanitarios de la inmunización, en el marco de la conmemoración de la Semana de Vacunación en las Américas.
Desde recién nacidos hasta adultos de 65 años son protegidos gratuitamente con vacunas contra las 15 enfermedades incorporadas en el Programa Nacional de Inmunizaciones. En Ñuble son 290 mil dosis las que se entregan cada año a través de esta iniciativa del Ministerio de Salud y también, mediante campañas específicas como la de vacunación contra la Influenza.
De acuerdo a estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre dos y tres millones de muertes se evitan cada año gracias a la inoculación, medida que además, permitió erradicar enfermedades mortales como la difteria. Por ello, y en el marco de la Semana de Vacunación de las Américas, profesionales del Servicio de Salud Ñuble destacaron la relevancia de esta estrategia que se ejecuta en todos los centros de salud de la provincia.
El Director de la institución, Iván Paul, indicó que “las vacunas incluidas en este Plan, están disponibles en forma gratuita en la red asistencial de Ñuble; Hospitales comunitarios, Cesfam, Cecosf y postas. Su importancia radica no sólo en que protege a quien las recibe, sino porque “todas estas vacunas tienen efecto rebaño, en términos de que mientras más población acceda, menos personas hay susceptibles a contraer la enfermedad y por ende, hace más probable que no se produzcan epidemias graves”.
Por su parte, Orietta Cabrera, Enfermera Encargada del Programa de Inmunización de la institución, explicó que “las vacunas son medicamentos que tienen parte de los agentes infecciosos de una patología, ya sean inactivos, muertos o atenuados. Aplicados a las personas sanas, provocan la generación de defensas (anticuerpos) que actúan protegiendo ante el contacto con los agentes infecciosos, evitando la infección o la enfermedad”.
Desde 1978 Chile cuenta con un programa de inmunizaciones para controlar, eliminar y erradicar las enfermedades que se pueden evitar a través de la inoculación. Su objetivo es prevenir morbilidad, discapacidad y muertes secundarias a enfermedades inmunoprevenibles, a lo largo de todo el ciclo vital.
La existencia de éstas ha permitido, por ejemplo la erradicación de la viruela. También la disminución y eliminación en nuestro país de la circulación del virus de la poliomielitis hace 40 años y la eliminación del sarampión en el año 1992.
El programa nacional de vacunas protege contra 15 enfermedades, entre ellas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Esta iniciativa beneficia a las niñas de enseñanza básica, y busca prevenir el Cáncer Cervicouterino; patología que produce cerca de 600 muertes al año en nuestro país.
La vacuna contra el VPH se incorporó en 2014 y promueve la equidad en salud entre las mujeres de mayores y menores ingresos, ya que hasta ese año, accedían a esa inoculación sólo aquellas familias que podían pagar su costo aproximado de $80 mil por dosis.
Campaña de vacunación contra la Influenza
Adicionalmente, durante el año se desarrollan campañas específicas como la de vacunación contra la influenza. Esta medida permite disminuir en alrededor de un 50% la probabilidad de adquirir las patologías asociadas al virus y al mismo tiempo la severidad del cuadro en aquellas personas que se enferman a pesar de haberse vacunado. El objetivo es que pasen un mejor invierno y así evitar complicaciones de salud. El desafío en Ñuble es vacunar a 152 mil personas.