Servicio de Salud Ñuble inauguró nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar Doña Isabel

lunes, 12 de septiembre de 2016

El establecimiento forma parte del plan de inversiones de la Presidenta Bachelet y consideró recursos por sobre los $387 millones financiados por el Ministerio de Salud.
El recinto es el segundo de la cartera inaugurado en Ñuble, luego de que en julio se diera el vamos al Cecosf de Cachapoal.

Con la participación de vecinos y vecinas, autoridades provinciales inauguraron el nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) Doña Isabel, que beneficiará a cerca de 6 mil personas del sector sur poniente de Chillán.

Este dispositivo tiene como propósito mantener la salud de la población, desarrollando principalmente acciones preventivas y de promoción para el cuidado de la salud, en coordinación con el centro de salud base, en este caso, el Cesfam Isabel Riquelme.

“Con esta inauguración estamos dando cumplimiento a uno de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet por acercar la salud a las personas y esperamos seguir concretando la cartera de inversiones en atención primaria, que es el primer punto de contacto de las personas con el sistema público de salud y donde se atiende el 80% de nuestra población”, señaló el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul Espinoza.

El directivo precisó que “entre las principales características de este tipo de establecimientos es que un equipo de salud está a cargo de un determinado sector y preparado para entregar cuidados continuos a todos los/as integrantes de la familia, desde recién nacidos hasta adultos mayores. La ventaja de este trabajo es que así se logra una relación más cercana y personalizada con los usuarios y se conocen mucho mejor los factores que favorecen o que también pueden afectar su salud. Eso facilita que la atención sea más integral y de calidad”.

Por su parte, la Gobernadora Lorena Vera Arriagada, recalcó el compromiso de la Presidenta Bachelet por acercar la salud a las personas a través del plan de inversiones en salud, que en Ñuble ya permitió inaugurar el Cecosf de Cachapoal en la comuna de San Carlos. La máxima autoridad provincial también destacó la participación de la comunidad en este tipo de iniciativas, pues gracias al trabajo conjunto, es posible generar proyectos coherentes con las necesidades de las personas.

En tanto, el Alcalde de Chillán, Sergio Zarzar agradeció la participación de la comunidad y el trabajo realizado por el Servicio de Salud Ñuble que permite contar con obras como las que hoy se inauguró. El edil puntualizó que ahora el equipo municipal que estará a cargo del CECOSF tiene el desafío de acercar la salud a las vecinas y vecinos del sector.

Prestaciones

Es en estos dispositivos donde se realizan la mayor parte de las acciones o prestaciones que protegen la salud de las personas y previenen la aparición de problemas más graves y complejos. El establecimiento brindará atenciones de salud a la familia en todas las etapas de su vida; control de salud infantil; atenciones médicas, obstétricas y odontológicas; consultas nutricionales, atención por asistente social; entrega de productos del Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PACAM) y vacunas del programa nacional de inmunizaciones.

El centro de salud de 297 metros cuadrados tiene 5 box de atención, entre ellos uno ginecológico, dental y de procedimientos; farmacia; entrega de leche; sala de espera, SOME y sala multiuso, donde se atenderá a los vecinos del sector 3 del Cesfam Isabel Riquelme, que residen en Islas del Sur y parte de la población Vicente Pérez Rosales.

Para su funcionamiento cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales compuesto por asistente social, médicos; enfermera; matrona; nutricionista; psicólogo; odontólogo; técnicos en enfermería, administrativos, personal de seguridad y de servicios generales. A ellos, se integrará un agente comunitario, quien será el nexo entre el equipo y la comunidad.

Se estima que durante un año se realizarán 4.800 consultas y más 3.500 controles, para lo cual, el Servicio de Salud Ñuble transferirá a la Municipalidad de Chillán cerca de $96 millones al año, para gastos operacionales y recurso humano.

Con este Cecosf son ocho los Centros Comunitarios de Salud Familiar en la red asistencial de Ñuble; Padre Hurtado, dependiente de Cesfam Violeta Parra; El Roble, a cargo del Cesfam San Ramón Nonato; Los Alpes Río Viejo, del Cesfam San Ramón Nonato; Valle Hondo del Cesfam Teresa Baldecchi de San Carlos; Tres Esquinas de Bulnes del Cesfam Santa Clara, Casino, dependiente del Cesfam de Quillón; Cachapoal a cargo del Cesfam Dr. José Durán Trujillo de San Carlos y Doña Isabel.

Plan de inversiones en Ñuble

El Cecosf Doña Isabel es el segundo del Plan de Inversiones que se inaugura en Ñuble. El otro, está ubicado en la localidad de Cachapoal en San Carlos, y lleva tres meses de funcionamiento. Además a fin de año se espera que esté habilitado el Servicio de Atención de Alta Resolución en el Cesfam Violeta Parra.

Compartir en: Redes Sociales: FacebookRedes Sociales: TwitterRedes Sociales: WhatsApp
Igualdad de Oportunidades e Inclusión Laboral: