Auge supera 598 mil ingresos en Ñuble

Encargados del plan en la red asistencial participan en jornada para actualizar protocolos de atención al paciente y mejorar procesos que aseguren el cumplimiento de las garantías.
El plan Auge superó los 598 mil ingresos desde que se puso en marcha en 2005 como un modelo de priorización de la atención para algunos problemas de salud con mayor prevalencia en el país. En julio pasado el plan cumplió 10 años, a contar de su promulgación y nueve años desde su entrada en vigencia. Se inició con 25 enfermedades y hoy suma 80 problemas de salud, con plazos acotados para su diagnóstico, tratamiento y resolución.
El Departamento de Garantías Explícitas en Salud del Servicio de Salud Ñuble, reunió hoy (y hasta mañana) a los encargados de este sistema en centros de salud familiar y hospitales para actualizar los protocolos de derivación de los usuarios dependiendo de su patología y también el mejoramiento de algunos procesos como la notificación al paciente cuando se le ha diagnosticado un problema de salud con garantías.
El Director (TP) del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, explicó que “es el médico u otro profesional del centro de salud el encargado de informar al paciente que su problema es Auge, una vez confirmada la patología”. Esta notificación es muy relevante dijo, porque como se garantizan ciertos exámenes, tratamientos y medicamentos en un plazo determinado es necesario conocer el momento de ingreso al sistema para que las personas puedan reclamar y exigir sus derechos si no se cumplen los plazos.
“Esta es una política pública de alto impacto en el desarrollo no sólo porque tiene objetivos sanitarios claros sino porque empodera a la ciudadanía para hacer exigibles sus derechos en salud”, recalcó el directivo.
Las patologías se han ido incorporando al Auge sobre la base de un listado de prioridades sanitarias y de intervenciones que consideran la situación de salud de la población, disponibilidad de tratamientos de probada eficacia, su contribución a la extensión o calidad de vida y su relación costo-efectividad”.
Problemas de salud con mayor número de ingresos. Año 2013.
- Urgencias Odontológicas
(16.095 Confirmados / 22,1%) - Infección Respiratoria Aguda Infantil
(7.007 Confirmados / 9,6%) - Vicios de Refracción
(4.681 Confirmados / 6,5%) - Salud Bucal de la Embarazada
(4.350 Confirmados / 6,0%) - Hipertensión Arterial
(4.342 Confirmados / 6,0%) - Prevención Insuficiencia Renal Crónica
(4.010 Confirmados / 5,4%)