Cerca de 2 mil adultos mayores mejoraron su salud bucal durante 2018 en Ñuble

En la XI versión de la Feria Odontológica, organizada por el Cesfam Violeta Parra y la Universidad del Desarrollo, equipos de la red asistencial difundieron las principales prestaciones que se brindan en la Región y entregaron recomendaciones para mantener una dentadura sana.
A través de las Garantías Explícitas en Salud (Auge/GES), un total de mil 876 adultos mayores de la Región mejoraron su salud oral durante el año pasado, mientras que hasta marzo de 2019, cerca de 400 personas solucionaron problemas asociados a patologías bucodental. En el marco de la undécima versión de la Feria Odontológica de Ñuble, los equipos clínicos de distintos establecimientos de la red asistencial explicaron sobre cómo acceder a estas prestaciones y enfatizaron en la prevención.
En la oportunidad, el Alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, valoró la instancia educativa que congregó a establecimientos de atención primaria de la red, donde internos de la carrera de Odontología de la Universidad del Desarrollo y funcionarios del Cesfam Violeta Parra y de distintos centros de salud Ñuble, aclararon dudas y explicaron la importancia de mantener una correcta higiene bucal.
“Estoy muy feliz de que profesionales y estudiantes de salud de distintas instituciones de nuestra Región trabajen en conjunto, pues no tengo la menor duda de que ayuda mucho a la comunidad. Cada día las personas pueden aprender algo nuevo y estas instancias de educación, promoción y prevención de salud bucal son muy importantes para instruirnos y mejorar”, comentó.
En la misma línea, Elizabeth Abarca, Directora de Atención Primaria del Servicio de Salud Ñuble, relevó la importancia de la prevención, pues según señaló: “El sistema de Garantías Explícitas en Salud, asegura acceso, oportunidad y protección financiera a diversas patologías bucales para niños de 6 años, embarazadas y también adultos mayores. Cada año, son más las personas que solucionan sus problemas de salud mediante estas prestaciones, en este sentido resulta fundamental que nuestros profesionales de salud den a conocer estos beneficios y lo hagan en un lugar tan concurrido como es el paseo peatonal de la capital regional”, explicó.
“Aclaré mis dudas y aprendí cosas nuevas”
Carlos Muñoz Ormeño, fue una de las personas que tuvo la oportunidad de dialogar con los equipos asistenciales y estudiantes, agradeciendo la instancia, pues según señaló “es muy bueno que los profesionales se hagan un tiempo, salgan a las calles y nos expliquen de manera simple cómo cuidarnos. Valoro mucho la actividad porque pregunté, aclaré mis dudas y aprendí cosas nuevas. Sin duda le comentaré a mi familia la importancia de cuidar nuestra higiene bucal”, agradeció.
¿Cómo acceder al GES dental para personas de 60 años?
La Salud Oral Integral del Adulto de 60 años, consiste en una atención odontológica realizada por cirujano dentista, según necesidades, dirigida a educar, prevenir, recuperar y rehabilitar la salud bucal del adulto de 60 años.
Para acceder, si es beneficiaria del Fonasa debe acudir al consultorio donde esté inscrito y, si no lo está, se tiene que inscribir en él. Si está afiliado a una Isapre se debe atender en los centros asistenciales que su aseguradora designe como prestador AUGE/GES.
Entre las patologías incluidas están el tratamiento de caries; gingivitis; periodontitis aguda y crónica, la pérdida de dientes debido accidentes, entre otras quince prestaciones.