Los Compromisos de Gestión permiten evaluar el cumplimiento de las metas de los Servicios de Salud.
Este proceso responde a la medición de los resultados de avance y finales para el logro de los objetivos estratégicos planteados en el período, los que implican la observación, análisis y corrección de los diversos recursos destinados a los Servicios de Salud.
Estos acuerdos permiten que los recursos públicos maximicen su rentabilidad social y en definitiva se logre que la población reciba una mejor calidad de vida en el ámbito sanitario.
NºCG | LÍNEA TEMÁTICA | META PAÍS 2017 | Cumplimiento | |||
Mar 2017 | Jun 2017 | Sep 2017 | Dic 2017 | |||
CG 01 | Diseño de Redes Asistenciales Integradas. | Actualizar el Proceso de Diseño de la Red Asistencial Integrada de cada Servicio de Salud, revisar el ordenamiento de sus componentes y su interacción, visualizando nodos críticos y anticipando su resolución, a través de la Planificación, Implementación y Evaluación. | 100% | 100% | 100% | 100% |
CG 02 | Disminuir los Egresos de Enfermedades Evitables Priorizadas, basándose en la mejora continua de su Trazabilidad en la Red Asistencial, generando Impacto Sanitario. | Disminuir los egresos de problemas de salud priorizados, consolidando la trazabilidad del tránsito del paciente en la Red asistencial, contribuyendo a resolver la continuidad de atención en la Red, generando impacto sanitario. | 100% | 100% | 100% | 96% |
CG 03 | Disminución de Tiempos de Espera para Consultas Nuevas de Especialidad e Intervención Quirúrgica. | Contribuir en la disminución del promedio y medianas de días de espera tanto para consultas nuevas de especialidad médica y odontológica, cómo para intervenciones quirúrgicas. Otorgando una atención oportuna a las personas, focalizando la resolución priorizada por antigüedad. | 100% | 100% | 100% | 100% |
CG 04 | Porcentaje de derivación y pertinencia de la consulta médica de la APS por establecimiento de APS. | Conocer el volumen de derivación de APS a Especialidades, mejorando la Resolutividad de la atención primaria y medir la no pertinencia de las SIC desde atención primaria a consulta de especialidad. | 99% | 100% | 99% | 100% |
CG 05 | Avanzar en la ambulatorización de la atención mediante el incremento de cirugías mayores electivas en mayores de 15 años. | Aumentar la ambulatorización de las cirugías mayores trazadoras, mediante el desarrollo de un plan de trabajo que incluya estrategias asociadas a esta modalidad de resolución. | 100% | 100% | 100% | 100% |
CG 06 | Aumento de Resolutividad de consultas de la especialidad. | Aumentar la oferta de consulta en especialidades de alta demanda, a través la implementación de protocolos resolutivos para patologías definidas por su alta frecuencia y fácil resolución, generando así disminución de los tiempos de resolución. | 100% | 100% | 100% | 100% |
CG 07 | Programación médica en RED. | Generar en las redes Asistenciales un trabajo a mediano y largo plazo que se inicia con el diseño de estrategias en el contexto de coordinación de la Red, cuyo objetivo principal es la optimización del recurso de horas profesionales a través de una metodología de programación y gestión de horas con mirada de Red. | 87% | 90% | 77% | 76% |
CG 08 | Disminuir las consultas espontáneas de casos de baja complejidad (C4 y C5) en las unidades de emergencia hospitalaria. | Disminuir el Nº de pacientes categorizados C4-C5 que asisten a las UEH de establecimientos de alta complejidad adulto y pediátrica, a través de las estrategias y sus acciones, desarrolladas principalmente desde la APS, elegidas del para el plan del año 2017. | 100% | 100% | 100% | 100% |
CG 09 | Porcentaje de cumplimiento de las acciones establecidas en el Plan de Trabajo que permita facilitar el acceso de la población una atención ciudadana oportuna, de calidad y con enfoque de derecho. | Facilitar el acceso de la población a una atención ciudadana oportuna, de calidad y con enfoque de derecho; a través del fortalecimiento de las OIRS de los establecimientos de salud de la red y el mejoramiento del trato, entre otros ámbitos vinculados a la satisfacción usuaria. | 100% | 100% | 100% | 100% |
CG 10 | Política de Comunicación sobre los logros y avances de la red, diseño de la misma, cartera de servicios y los procesos para acceder a la atención de salud con enfoque comunitario y pertinencia local para los miembros de la red asistencial y la comunidad. | Mejorar el conocimiento de la comunidad funcionaria y usuaria sobre los logros y avances de la red, el diseño de la misma (cog.1), la cartera de servicios y los procesos para acceder a la atención de salud. | 100% | 100% | 100% | 100% |
CG 11 | Contar con directivos y equipos empoderados y fortalecidos con competencias que les permitan hacerse cargo de la complejidad del gobierno de las RISS. | Contribuir a la implementación de los desempeños de directivos y de equipos de gestión estratégica y operativa para el gobierno de las RISS, a través de un plan de trabajo que fortalezca el desarrollo de las habilidades directivas requeridas, en el marco del logro de los objetivos de mejoramiento de calidad, seguridad, oportunidad y continuidad de la Atención en Salud centrada en las personas. | 100% | 90% | 100% | 100% |
CG 12 | Fortalecer la Participación Ciudadana con enfoque territorial, pertinencia socio cultural y enfoque de derechos. | Fortalecer el desarrollo de la Participación Ciudadana efectiva en Salud con enfoque territorial, pertinencia sociocultural y de derechos, involucrando a las personas, organizaciones sociales e instituciones. | 100% | 100% | 100% | 100% |
CG 13 | Fortalecer la satisfacción usuaria, en los ámbitos de recepción y acogida, trato, e información y comunicación a usuarios y usuarias. | Fortalecer la satisfacción usuaria en los ámbitos de recepción y acogida, trato, e información y comunicación a usuarios y usuarias, en el contexto de la implementación del plan cuatrienal, estrategia Hospital Amigo y otras iniciativas en desarrollo en los establecimientos. | 100% | 100% | 100% | 100% |
CG 14 | Intersectorialidad. | Implementar un Plan Estratégico Intersectorial, actualizado y sujeto a evaluación, en cada Servicio de Salud, que establezca un criterio de trabajo basado en el enfoque de Determinantes Sociales de Salud y la equidad en salud. | 100% | 100% | 75% | 100% |
CG 15 | Cartera de prestaciones actualizadas y diagnóstico de los procesos de las Unidades de Apoyo Clínico. | Actualizar la cartera de prestaciones de las unidades de apoyo con la finalidad de determinar la oferta de la red asistencial y realizar diagnóstico de los procesos claves de las unidades de apoyo que componen la red del Servicio de Salud y así comprender su funcionamiento y contribuir en la mejora de sus procesos. | 100% | 93% | 100% | 99% |
CG 16 | Fortalecimiento de la calidad de vida laboral a través de la ejecución de los planes de trabajo locales, diseñados con enfoque participativo. | Mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores(as) de los Servicios de Salud, mediante el diseño, difusión y ejecución de los Planes Locales de Calidad de Vida Laboral construidos con metodología participativa. | 100% | 100% | 100% | 100% |
CG 17 | Modelo de Planificación de RHS, con enfoque en RISS, para procesos críticos (camas de cuidados básicos, medios y críticos; emergencia y quirófano -pabellones cirugía mayor-) | Implementar un Modelo de Planificación de RHS, que permita disponer de dotación suficiente y adecuada para garantizar la atención de los usuarios de acuerdo a los procesos asociados a camas de cuidados básicos, medios y críticos, emergencia y quirófano (pabellones cirugía mayor), que una primera etapa aborda hospitales de alta complejidad. | 100% | 100% | 100% | 100% |
CG 18 | Fortalecer la estrategia SIDRA en la red asistencial con participación de equipos locales interdisciplinarios y liderazgo clínico. | Fortalecer la Estrategia SIDRA por medio de la implementación de un modelo de dirección de proyectos homogéneo y estandarizado, basado en una metodología y de la conformación de equipos de trabajo interdisciplinario que permitan generar los procesos de monitoreo y control requeridos para apoyar la continuidad operacional, explotación de datos y la interoperabilidad. | 100% | 100% | 100% | 100% |
CG 19 | Contar con sistemas de información SIDRA implementados, integrados y validados para la toma de decisiones clínicas y de gestión de la red asistencial. | Medir el uso de los sistemas de información clínica y administrativa SIDRA, asegurando la completitud y calidad de los registros para contar con datos validados para la generación de indicadores de gestión clínica y administrativa. | 81% | 75% | 100% | 100% |
CG 20 | Ejecución del Plan de Desarrollo Estratégico 2016-2018, con evaluación de avance a través del Cuadro de Mando integral, elaborado por cada Servicio de Salud. | Ejecutar el plan de desarrollo estratégico, evaluando su avance a través del Cuadro de Mando Integral, resguardando el cumplimiento de los compromisos y metas establecidas en el mismo, fortaleciendo la gestión estratégica y contribuyendo al logro de los macro objetivos Ministeriales. | 100% | 100% | 100% | 100% |
CG 21 | Contar con establecimientos de Salud Acreditados según Normativa vigente. | Instaurar una cultura organizacional orientada a la calidad y seguridad de los pacientes en los establecimientos hospitalarios de salud, junto con instaurar prácticas de mejora continua que incluya su evaluación, implementación y seguimientos. | NO APLICA | 100% | NO APLICA | 100% |
CG 22 | Ejecución Presupuestaria de los Proyectos de Inversión sectorial. | Tener una visión mensual concreta respecto de la ejecución financiera de los proyectos de inversión para el año 2017 del plan de inversiones establecido en el plan de gobierno. | 76% | 100% | 95% | 100% |
CG 23 | Compromiso de Gestión Presupuestario Financiera. | Alcanzar el equilibrio financiero a través de la gestión y uso óptimo de los recursos públicos, esto es, evidenciar el apego creciente a la disciplina fiscal que debe existir entre los marcos presupuestarios otorgados (ingresos) y los gastos operacionales en el funcionamiento de los Servicios de Salud y sus establecimientos bajo su jurisdicción. | NO APLICA | NO APLICA | NO APLICA | 63% |
CG 24 | Porcentaje de cumplimiento de las acciones comprometidas para aumentar la donación altruista. | Aumentar la donación altruista en la Macro Región Sur. | 100% | 100% | 100% | 93% |
CG 25 | Porcentaje de cumplimiento de las acciones comprometidas para mejorar la continuidad de atención de los pacientes Oncológicos GES y No GES de la Macro Región Sur. | Mejorar la continuidad de atención de los pacientes Oncológicos Ges y No Ges en la red Macro Regional Sur. | NO APLICA | 100% | 100% | 100% |