Con cabildo ciudadano se conmemoraron diez años desde la promulgación de la Ley de Derechos y Deberes en Salud

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Junto a las y los dirigentes sociales del sector salud se concretó una productiva jornada que permitió dialogar e indagar en la percepción de los aportes de este cuerpo legal desde su puesta en marcha.

En octubre de 2012 entró en vigencia la Ley N°20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con las acciones vinculadas a su atención en salud. Para conmemorar los diez años de este importante avance, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) concretó un Cabildo Ciudadano, con la participación de representantes de la sociedad civil, para dialogar y conocer su percepción desde su puesta en marcha.

Una jornada liderada por el Departamento de Participación y Satisfacción Usuaria del SSÑ, que permitió obtener importantes conclusiones que darán pie a la realización de distintas mejoras en la materia, para avanzar a prestaciones de salud con mayor calidad y oportunidad

“Trabajar con la comunidad es una de nuestras prioridades, pues, son ellos, quienes ven el día a día y conocen la realidad de sus localidades y establecimientos de salud. Por ello, esta instancia de diálogo es tan gratificante, pues nos entregan los insumos suficientes que permitan contribuir a que nuestros lineamientos como institución vayan en el sentido de satisfacer las necesidades de nuestros usuarios y usuarias, relevando la importancia de respetar sus derechos en la atención pública de salud y de concretar mejoras al interior de nuestros establecimientos”, destacó la Directora (s) del SSÑ, Elizabeth Abarca.

En la misma línea la Jefa del Departamento de Participación y Satisfacción Usuaria del SSÑ, Susana Yáñez Valdés, destacó que esta es una productiva actividad, resaltando que, “esta ha sido una instancia enfocada a la comunidad, principalmente para hacer una evaluación de la implementación de esta ley. Una normativa muy importante porque permitió a las personas contar con derechos vinculados a la atención en salud, la cual es tanto para el ámbito público como privado. Sabemos que la implementación de esta ley ha sido de manera paulatina y que es necesario revisar y establecer algunas mejoras para garantizar a los ciudadanos y ciudadanas su cumplimiento”.

Conclusiones de la Comunidad

Valentina Céspedes, representante del Consejo de Desarrollo del Cesfam Violeta Parra de Chillán, catalogó la jornada como una excelente instancia de diálogo, enfatizando en que “pudimos compartir cada uno en su mesa de trabajo, con una inquietud distinta, llegando a puntos en común, referentes a las carencias que tenemos, así como las cosas positivas que son muchas, pero queremos seguir mejorando, para que la salud sea para todas y todos”.

“Valorar el trabajo voluntario, porque de verdad como dirigentes lo hacemos con esfuerzo, esmero, amor y dedicación, por lo que, junto con otras medidas, deberían existir más instancias que promuevan espacios, capacitación y entendimiento de los representantes de la comunidad”, manifestó la dirigenta.

Las disposiciones establecidas en esta ley se aplican a cualquier tipo de prestador de acciones de salud, y en lo que corresponda, se aplicarán a todos quienes deban atender público o se vinculen con el otorgamiento de atenciones de salud.

Compartir en: Redes Sociales: FacebookRedes Sociales: TwitterRedes Sociales: WhatsApp
Igualdad de Oportunidades e Inclusión Laboral: