Con diversos conversatorios junto a la comunidad Servicio de Salud Ñuble prepara su Cuenta Publica participativa gestión 2022

martes, 28 de marzo de 2023

Niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, pueblos originarios, mujeres, personas en situación de discapacidad, representantes de las diversidades sexuales y agrupaciones TEA, protagonizan los distintos encuentros que se efectúan en diversas comunas de la Región con el propósito de recoger experiencias y plantear desafíos en salud para este 2023.

Conocer, desde la mirada de la comunidad, la evaluación del trabajo realizado durante la gestión 2022 en distintas materias, y escuchar las necesidades y proyecciones para este 2023, es el objetivo del ciclo de conversatorios que se está desarrollando en las distintas microrredes, en el marco de la Cuenta Pública Participativa del Servicio de Salud Ñuble.

Iniciativa que comenzó el pasado miércoles, y que ya ha tenido como protagonistas a la Agrupación TEA San Andrés “Corazones Azules” de Campanario, a los niños y niñas de San Carlos, a las y los adolescentes de El Carmen y a representantes de distintas agrupaciones de las diversidades sexuales de Ñuble.

“Para nosotros como institución es de real importancia retroalimentarnos, desde la mirada de nuestra comunidad, sobre el trabajo que hemos estado realizando en distintas materias, con el objetivo de saber cuáles han sido nuestros aciertos y nuestras falencias, y de esa manera, ir construyendo una mejor salud pública, una que sea cada día más equitativa, oportuna y digna. Por ello, estas jornadas de diálogo son fundamentales para entender si nuestra gestión realizada durante el 2022 cumplió con las expectativas de la comunidad, y asimismo asumir y trabajar en los desafíos que debemos enfrentar durante el 2023”, destacó la Directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.

La profesional además indicó que, “tras los años de pandemia, en los que no nos podíamos reunir presencialmente, estos encuentros cobran mayor relevancia, y nos permiten recuperar esa cercanía con quienes representan a las y los usuarios, a quienes nos debemos, quienes son nuestro foco y por quienes trabajamos día a día con el propósito de queremos día a día ir contribuyendo en mejorar su calidad de vida, desde el área que nos corresponde, que es la salud”.

Por su parte, Susana Yáñez Valdés, Jefa del Departamento de Participación y Satisfacción Usuaria del SSÑ, unidad que lidera estas instancias con la comunidad, precisó que “estamos desarrollando una serie de conversatorios, en el contexto de la Cuenta Pública Gestión 2022, que busca ser un espacio participativo previo a esta importante instancia, que permite recoger cuáles son las inquietudes de la ciudadanía, en este caso hemos priorizado aquellos temas que actualmente para el Servicio de Salud son prioritarios para la gestión 2023, por lo que hemos generado estos espacios que permiten dialogar y también, por qué no decirlo, soñar un poco con la salud que esperamos y los énfasis que tenemos que darle en la Región”.

En los próximos días se generarán estos encuentros con la comunidad en Bulnes, Coelemu y Quirihue, donde se abordarán temas relativos a adultos mayores; discapacidad, salud de la mujer y pueblos originarios.

Compartir en: Redes Sociales: FacebookRedes Sociales: TwitterRedes Sociales: WhatsApp
Igualdad de Oportunidades e Inclusión Laboral: