Servicio de Salud Ñuble entregó ambulancia al Cesfam de Portezuelo
La medida busca apoyar a los centros de salud de las comunas más apartadas de la Región.
Gobierno de Chile | Ministerio de Salud
La medida busca apoyar a los centros de salud de las comunas más apartadas de la Región.
Los pacientes deben tener su citación médica previamente confirmada.
La presente normativa rige en todas aquellas zonas, localidades, sectores, comunas, provincias y/o regiones que hayan sido declaradas por la autoridad sanitaria afectas a cuarentenas territoriales, ya sea que se encuentren en Paso Cuarentena o Paso Transición, y/o a la medida de cordón sanitario.
Quienes tengan que acudir a alguno de los establecimientos de salud deberán solicitar su permiso temporal individual en el sitio web www.comisariavirtual.cl. Mientras que las y los funcionarios sanitarios podrán transitar desde y hacia sus lugares de trabajo con su credencial y cédula de identidad.
La medida entra en vigencia el miércoles 2 de septiembre a las 5 de la mañana.
El vehículo permitirá el traslado seguro de pacientes desde la comuna costera a los centros hospitalarios de la Región.
La ley aborda la enfermedad desde la prevención, la detección precoz y la atención oportuna de los pacientes. Se crea la Red Oncológica Nacional, que constará de centros especializados, y el Fondo Nacional de Cáncer, para financiar programas de investigación, prevención y detección temprana.
La estrategia ha llegado a las 21 comunas de la Región gracias al trabajo coordinado entre los equipos de Cuidados Domiciliarios del Servicio de Salud Ñuble, la autoridad sanitaria y la red de Atención Primaria local.
Durante agosto se registró un incremento en los casos activos, razón por la cual desde el Servicio de Salud Ñuble enfatizan en la importancia de la prevención, dado que un mayor número de contagios se relaciona directamente con el alza de las hospitalizaciones.
El mandatario recorrió las faenas del futuro establecimiento asistencial que beneficiará a medio millón de personas. Se trata de la mayor inversión pública de la Región, con recursos por sobre los $204 mil millones, financiados por el Ministerio de Salud.