Un 50% de avance presentan las excavaciones en el terreno donde se construye el Nuevo Hospital Regional
Hasta 11 metros de profundidad alcanzan las excavaciones en el terreno donde se edifica el futuro recinto de salud.
Gobierno de Chile | Ministerio de Salud
Hasta 11 metros de profundidad alcanzan las excavaciones en el terreno donde se edifica el futuro recinto de salud.
En tres operativos realizados durante esta semana en las comunas de Quirihue y Coelemu, los especialistas del Hospital de San Carlos dieron atención a 120 pacientes.
El ejercicio evaluó la capacidad de reacción y coordinación en la Región de acuerdo al protocolo de acción ante el COVID19.
Patricio Lagos, es el primer ñublensino en recibir el equipo de comunicación por seguimiento ocular, que otorga la Ley Ricarte Soto- que le permite volver a conversar con sus seres queridos, expresando lo que hace meses no ha podido, por los efectos progresivos de la enfermedad que padece.
La primera etapa de la iniciativa permitió que diez personas mejoraran su salud y calidad de vida. Durante el segundo trimestre de este año se definirá la cantidad de usuarios/as potencialmente beneficiados para 2020.
De manera preventiva los equipos de salud han tomado una serie de medidas para estar preparados ante eventuales casos de personas contagiadas con este virus en el país.
El recinto asistencial alcanzó un 90% de cumplimiento en la evaluación de acuerdo al Estándar General de Acreditación para prestadores institucionales. Esta certificación da cuenta que el establecimiento cumple con protocolos de seguridad y calidad en áreas claves de atención de los usuarios.
Una importante inyección de recursos permitirá a los Hospitales de Chillán, San Carlos, El Carmen, Coelemu y Quirihue renovar y adquirir nuevo equipamiento para otorgar atención de salud con mayor oportunidad.
El Servicio de Salud Ñuble entregó el terreno para iniciar la construcción del establecimiento. En total, una inversión superior a los $6 mil millones que beneficiará a más de 25 mil personas y permitirá renovar la actual infraestructura con casi 50 años de antigüedad.
El dispositivo ubicado en el Cesfam Michelle Bachelet de Chillán Viejo, reforzará la red de atención primaria de urgencia. Atenderá durante toda la noche y tendrá mayor capacidad resolutiva con equipo de rayos, kit de laboratorio básico, entre otras prestaciones.