Nuevos especialistas se integran al Hospital de Chillán
Profesionales de 15 áreas de la medicina se han incorporado al centro asistencial para fortalecer la atención ambulatoria, quirúrgica y de pacientes hospitalizados.
Gobierno de Chile | Ministerio de Salud
Profesionales de 15 áreas de la medicina se han incorporado al centro asistencial para fortalecer la atención ambulatoria, quirúrgica y de pacientes hospitalizados.
Estilos de vida saludables y reducir el consumo de sal son algunas de las recomendaciones para prevenir patologías cardiovasculares.
Ingeniero Comercial con amplia trayectoria laboral será el encargado de liderar el hospital comunitario de la Provincia de Itata.
Luego de participar en el proceso de selección a través del Sistema de Alta Dirección Pública, Luis Pérez Ojeda, Ingeniero con mención en economía y administración de la Academia Politécnica Militar, asumirá la dirección del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán.
En el marco del día mundial de la patología, equipos del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) y del Cesfam Los Volcanes, entregaron información a las y los usuarios sobre los cuidados que deben adoptar durante el invierno.
La actividad tuvo carácter participativo, por lo que además de detallar los logros y desafíos de la institución, se firmaron los compromisos de mejora, en áreas como fortalecimiento de la atención de especialistas, ampliación de prestaciones clínicas y proyectos de inversión.
El centro de salud alcanzó un 98% de cumplimiento en la evaluación, lo que da cuenta que el establecimiento sigue los protocolos de seguridad y calidad en áreas claves de atención de los usuarios.
Los establecimientos están preparados para abordar un eventual aumento de consultas, sin embargo, el llamado es a prevenir enfermedades, mediante el consumo responsable de alimentos en lugares autorizados y una correcta higiene al manipularlos.
El centro de salud de 252 metros cuadrados contará con cinco boxes de atención, sala multiuso, servicio de Orientación Médico Estadístico (SOME), entre otros espacios.
El período de formación, que tendrán los profesionales en la red asistencial, es de cuatro años y contempla un 80% de actividades prácticas en el CESFAM y un 20% en la Universidad de Concepción.