Dirigentes Comunitarios de Salud concluyeron curso de fortalecimiento de habilidades comunicativas

lunes, 7 de noviembre de 2022

Iniciativa impulsada por el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) y la Universidad del Bío Bío, buscó potenciar las aptitudes de quienes lideran los consejos de desarrollo de la Red Asistencial.

Generar las competencias necesarias para que los dirigentes y dirigentas sociales, puedan robustecer su manejo comunicativo hacia sus pares y los territorios que representan y de esta manera, promover las distintas acciones que se hacen en salud, fue el objetivo de la segunda versión del curso “Fortalecimiento de las Habilidades Comunicativas de Dirigentes/as”, impulsado por el SSÑ.

Una iniciativa, que vivió su instancia se cierre, que se concretó a través del trabajo colaborativo con la Universidad del Bío Bío, a través de su Centro de Intervención e Investigación Social de la Escuela de Trabajo Social (CIISETS), entidad que ha apoyado todo el proceso de instrucción a la comunidad.

“Es muy grato compartir con quienes son parte de los consejos de desarrollo de nuestra Red Asistencial, quienes finalizan este proceso, en el que se les entregaron nuevas herramientas que potencian la labor de cada dirigente y dirigenta. A través de esta formación, verán favorecida la forma en la que comunican, a sus pares y en sus territorios, las distintas acciones que se realizan en salud, además de reforzar las habilidades para identificar las necesidades de sus distintos centros de salud e informarlas al equipo directivo de nuestra institución. Las y los líderes comunitarios son nuestros principales voceros y aliados, y nos permiten llegar con información a quienes representan y por ello, apoyarlos para que puedan desarrollar una mejor labor es una prioridad”, destacó Elizabeth Abarca Triviño, Directora (s) del SSÑ.

Héctor Vargas Muñoz, Coordinador Académico del CIISETS-UBB, recalcó que “estamos finalizando un proceso formativo, que tiene mucha importancia para nosotros, ya que es parte de nuestra misión, realizando acciones colaborativas con otras instituciones, como el SSÑ, y en el ámbito de trabajo comunitario con las y los dirigentes”.

Por su parte, Viviana Benítez Matamala, presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam Isabel Riquelme de Chillán, enfatizó que “este taller, después de la situación de Covid-19, ha sido un renacer para todos nosotros que nos gusta trabajar con la comunidad. Veníamos muy contentos, a cada una de las sesiones, donde partimos con mucha timidez y nos fuimos soltando de a poco. Asimismo, que el Servicio de Salud lidere esta instancia, es algo muy significativo, ya que nos ayuda a seguir perseverando y mejorando en la labor que realizamos día a día”.

Un total de 32 dirigentes y dirigentas recibieron su certificación por haber sido parte de este curso que les entregó las herramientas necesarias para complementar sus habilidades y competencias.

Compartir en: Redes Sociales: FacebookRedes Sociales: TwitterRedes Sociales: WhatsApp
Igualdad de Oportunidades e Inclusión Laboral: