En recuperación se encuentran las primeras usuarias beneficiadas en Ñuble por el Programa de resolución de abdominoplastías del Ministerio de Salud

Iniciativa permitirá que doce usuarios/as sean intervenidos en la Región.
Muy contenta se encuentra la señora Alejandra Peñailillo quien se convirtió en la primera persona en Ñuble en ser beneficiada por el Programa de Resolución de Abdominoplastías del Ministerio de Salud, que busca entregar solución de manera gratuita a usuarios con alteraciones en la pared abdominal producidas por variaciones de peso, o como consecuencias del embarazo.
La usuaria fue intervenida en el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción a mediados de noviembre, y a pesar de lo reciente de la cirugía, su recuperación ha sido exitosa. “No he tenido molestias ni complicaciones, estoy con más ánimo y no me duele la espalda. Me siento más segura de mí; siento confianza para postular a trabajos, mejoró también la autoestima. Es una transformación emocional y en mi familia, todos felices, no pensamos que sería tan rápido. Es un cambio radical y positivo”, expresó Alejandra.
Por su parte, el Director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, explicó que “se trata de un programa inédito en la red de salud que nos permite mejorar la calidad de vida de las personas. Hablamos de un equipo completo de profesionales que se pone a disposición de quienes, por indicación médica, requieren esta cirugía que no sólo ayuda en lo estético, sino que también, contribuye a recuperar la salud de las personas”.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
El directivo explicó que “los candidatos a esta cirugía ya se encuentran catastrados por la institución, mientras que quienes no estén inscritos y consideren que necesitan de esta prestación, pueden asistir a su centro de salud familiar, donde serán evaluados o derivados para que un equipo de cirugía evalúe la factibilidad de hacer el procedimiento, siempre y cuando cumpla con las condiciones establecidas”.
Entre los requisitos están; tener menos de 55 años con un Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 30, o bien, tener entre 55 y 65 años con un IMC menor a 27; estar en los grupos I y II de la clasificación de riesgo anestésico o bien, ser parte del grupo 5 en la clasificación bozola, un tipo de abdominoplastías. Además, el abdomen del paciente debe cubrir la zona púbica.
La condición mínima para acceder al plan es ser paciente del sector público, ya sea beneficiarios de Fonasa en todos sus tipos A, B, C o D.
¿En qué consiste la cirugía?
La abdominoplastía es un procedimiento quirúrgico complejo de reconstrucción de la pared abdominal, que consta de reparación de los músculos rectos abdominales, remoción del exceso de piel y grasa, además de transposición de ombligo. El objetivo es remodelar el abdomen, la cintura y la forma del tronco del cuerpo, siendo un procedimiento que no incluye liposucción.
Está demostrado que esta prestación mejora la calidad de vida de los pacientes a los cuales se les realiza, ayudando en la autoestima, autoimagen, vida sexual, vida social y molestias físicas.
Todo paciente que opte a la cirugía debe encontrarse en buenas condiciones de salud. Los mayores factores de riesgo conocidos para esta cirugía son el incremento en el Índice de Masa Corporal, la edad, el tabaquismo y tener una patología crónica.