Hospital de Quirihue recibió sello de Acreditación en Calidad

miércoles, 28 de junio de 2017

Certificación da cuenta que el establecimiento cumple con protocolos de seguridad y calidad en áreas claves de atención de los usuarios.
El recinto asistencial alcanzó un 89,1% de cumplimiento en la evaluación de acuerdo al Estándar General de Acreditación para prestadores institucionales.

Con alegría los funcionarios y funcionarias del Hospital Comunitario de Salud Familiar de Quirihue recibieron de manos del Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, el sello y la placa que testimonian que el establecimiento es uno de los prestadores de salud del país Acreditado en Calidad en los procesos de atención.

La certificación fue otorgada por la Superintendencia de Salud, luego de un exigente proceso en el cual, el centro asistencial demostró que las actividades y prestaciones que allí se brindan cuentan con estándares y protocolos que mejoran la calidad y seguridad de la atención, minimizando los errores de procedimiento.

Durante la ceremonia, el Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic se refirió a la importancia de esta medida como una forma de avanzar en equidad. La autoridad señaló que “el sistema de salud ha asumido en los últimos 10 años un desafío ético extraordinario, revolucionario que implica decirles a los chilenos y chilenas que independiente de su capacidad de pago; de si están afiliados a Fonasa o Isapre; si se atienden en un hospital comunitario, o en una clínica de la capital; los estándares de calidad con los que han sido evaluados los procesos de atención son los mismos”.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, reconoció el trabajo de las y los funcionarios del establecimiento. La autoridad expresó: “sabemos que este proceso representó un gran esfuerzo para todas las personas que trabajan aquí, ya que debieron revisar sus acciones de trabajo, eliminar aquello que no aportaba en términos de calidad y consolidar las buenas prácticas como un estilo de hacer las cosas”.

“Pero qué quiere decir estar acreditado, que en este hospital se realizan los procesos de atención con calidad, reduciendo los riesgos e incrementando la seguridad de las prestaciones que se brindan a las personas”, agregó el directivo.

El médico explicó que “esto que se ve como algo más bien técnico, se traduce en prácticas concretas y más seguras como realizar evaluación preanestésica antes de una cirugía menor, prevenir las caídas de los pacientes, tener planes para reducir infecciones o cómo se garantiza la seguridad en el manejo y administración de vacunas”.

En tanto, el Intendente de Prestadores de Salud, doctor Enrique Ayarza, sostuvo que “los hospitales en todo Chile, están haciendo tremendos esfuerzos por acreditar, eso significa que en su forma de atender están incorporando las prácticas más seguras y eso es una gran noticia para la gente”.

A su vez, Ayarza destacó la gestión del Servicio de Salud de Ñuble, ya que “tener a seis de sus siete hospitales acreditados es un tremendo mérito, eso no es lo que sucede en las redes de todo el país; redes así, donde estén prácticamente todos sus hospitales acreditados, incluso los comunitarios como éste, donde todavía no es obligatorio, es un tremendo mérito”.

La acreditación tiene una vigencia de tres años. Una vez transcurrido ese período, el Hospital de Quirihue deberá someterse a un nuevo proceso de evaluación para reacreaditar la seguridad y calidad de sus prestaciones.

Compartir en: Redes Sociales: FacebookRedes Sociales: TwitterRedes Sociales: WhatsApp
Igualdad de Oportunidades e Inclusión Laboral: