Más de 60 mil atenciones ha realizado el programa de Cuidados Domiciliarios del Servicio de Salud Ñuble

lunes, 16 de noviembre de 2020

Profesionales de salud recorren a diario las 21 comunas de la Región, para entregar atenciones sanitarias en los hogares de las personas. La iniciativa ha permitido acercar las prestaciones de la red asistencial a los rincones más apartados del territorio.

Surgió como una iniciativa enfocada en la atención en los domicilios de los pacientes diagnosticados con Covid-19, sin embargo, conforme avanzaron los meses, se transformó en un pilar fundamental de la red asistencial, ya que han permitido brindar prestaciones por diversas patologías en los sectores más apartados de Ñuble.

Esta es parte de la historia del Programa de Cuidados Domiciliarios Avanzados (CUIDA) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ). Un plan que desde que comenzó a funcionar en mayo, ha realizado 60 mil 857 prestaciones entre las que se cuentan consultas médicas; cuidados de enfermería y terapia kinésica en todos los rincones del territorio.

“Actualmente 99 profesionales trabajan en el CUIDA, una estrategia que podríamos decir que es inédita en el país, ya que nos permite realizar un gran despliegue en la Región. Esto es fundamental considerando la alta ruralidad de Ñuble y fue justamente ese factor, el que nos llevó a enfocar nuestros recursos en recorrer el territorio, salir de los establecimientos asegurándonos que todas las personas, independiente del lugar en el que viven, recibieran atención con calidad y oportunidad”, explicó el director del SSÑ, Ricardo Sánchez.

El directivo, añadió que “si bien en un comienzo nos orientamos solo a las prestaciones asociadas al coronavirus, en medio de la instalación de esta iniciativa que surge a raíz de la emergencia sanitaria, nos dimos cuenta de la brecha que teníamos en los sectores rurales, lugares recónditos que de cierta forma, no alcanzábamos a cubrir a cabalidad. Esto principalmente porque a pesar de existir Centros de Salud Familiar y Postas en todo el territorio, a las personas se les dificultada mucho trasladarse hasta un recinto de salud. Hoy y en plena pandemia, gracias al trabajo de un gran equipo, estamos llegando al corazón de las personas, a sus hogares, subsanando una deuda que teníamos y facilitando el cuidado de quienes más lo requieren”.

Al cuidado de pacientes con enfermedades crónicas

Una de las principales cualidades del Programa, es que trabaja en conjunto con la atención primaria. Esto permite mantener una coordinación estrecha para ir en apoyo de las familias de Ñuble.

En ese sentido, la doctora Andrea Torres, una de las médicas a cargo del CUIDA detalló que “junto con recuperar procesos asistenciales, estamos retomando los tratamientos médicos de las personas en enfermedades tan complejas como la diabetes, hipertensión o incluso, apoyando en los cuidados de pacientes con cáncer”.

La facultativa expresó que “justamente, una de las cosas más valoradas por la comunidad es que les ha permitido mantener compensados a sus familiares, recibiendo atención en sus domicilios, evitando el costo de tiempo, traslado y disminuyendo el riesgo de contagio que puede significar que una persona deba desplazarse, muchas veces en transporte público, durante largos períodos de tiempo a su centro de salud. Pensemos que muchos de estos usuarios viven en sectores muy lejanos de los centros urbanos, que tienen dificultad de desplazamiento o se encuentran en una situación complicada de salud”.

“Que lleguen con atención a mi casa es muy bueno”

Rosa Pino, es de Coihueco y se encuentra al cuidado de su padre por lo que ha visto de cerca el trabajo del Programa. Según relata está contenta con la atención brindada: “A mi papá lo trajimos muy mal desde Chillán, porque sufrió una amputación de su dedo. Los profesionales llegaron de inmediato, con sus cremas, antibióticos y curaciones. En un primer momento venían todos los días y ahora ya estamos con menos periodicidad, pero porque tiene sanito su pie”.

Estoy muy contenta y él igual, porque lo atienden bien y estoy muy agradecida de eso. Ojalá sigan aquí, sobre todo por esta pandemia (…)”, expresó la señora Rosa.

Por su parte, Norma Aravena Zapata, también expresa su conformidad con la atención que le brindan a su madre en su propio hogar: “Esto ha sido súper bueno, el personal es muy atento, todas las preguntas que uno le hace, las responden muy bien (…) Que vengan a verla acá es excelente, porque antes yo debía gastar de mis recursos para llevarla a un centro de salud en cambio ahora, recibe la atención en su casa”.

Del total de prestaciones realizadas, de acuerdo a estadísticas del Servicio de Salud Ñuble, un 23% se trata de controles médicos; 42% cuidados de enfermería entre los que se encuentran los testeos de búsqueda activa de casos para detectar el Covid-19 y un 35% corresponde a kinesioterapia.

 

Compartir en: Redes Sociales: FacebookRedes Sociales: TwitterRedes Sociales: WhatsApp
Igualdad de Oportunidades e Inclusión Laboral: