Cuentas Públicas Participativas
Últimas Cuentas Públicas
Periodo | Realización | Descargas |
---|---|---|
Gestión 2021 | Marzo de 2022 | |
Gestión 2020 | Abril de 2021 | |
Gestión 2019 | Mayo de 2020 | |
Gestión 2018 | Mayo de 2019 |
¿Qué son las Cuentas Públicas?
Las Cuentas Públicas Participativas son espacios de diálogo abierto entre la autoridad pública y los representantes de la sociedad civil y la ciudadanía en general, permiten a la autoridad pública rendir cuenta anual de la gestión de políticas públicas, y a los ciudadanos ejercer control social sobre los diferentes órganos del estado.
Es un ejercicio ANUAL: La CPP es un ejercicio anual de rendición de cuentas de los órganos del Estado, que comprende el período de gestión del año anterior. El ejercicio de la CPP debe realizarse entre el mes de marzo y antes del 15 de abril del año siguiente.Es un DIÁLOGO ciudadano: La CPP se constituye como espacio de conversación y diálogo deliberativo aunque no resolutivo, entre la autoridad y representantes de la sociedad civil respecto del desempeño y las acciones pasadas y futuras del órgano público.
Se refiere a la Evaluación de la Gestión Pública. La CPP es un ejercicio de rendición de cuentas que permite la evaluación, balance de la gestión del año anterior, los resultados de las instituciones públicas y proyecciones y las líneas de acción futura.
Es un diálogo PÚBLICO: La CPP es un diálogo público en el sentido que se debe difundir el Informe de Cuenta Pública, los planteamientos de la ciudadanía y la respuesta por la cual la autoridad se hace cargo de ellos.
Los objetivos de las Cuentas Públicas Participativas son:
- • Informar a la ciudadanía sobre el desempeño de la gestión desarrollada de las instituciones públicas, evaluando sus avances, dificultades y resultados sobre las acciones realizadas y sobre las acciones que se proyectan realizar.
- • Explicar y justificar a la ciudadanía las decisiones tomadas por la institución pública sobre aspectos relevantes de la gestión de esta.
Recoger opiniones e inquietudes de las personas que participen en la cuenta pública participativa, dando respuesta a los planteamientos recogidos durante el proceso.