Profesionales de salud refuerzan el llamado a prevenir las enfermedades respiratorias durante el invierno

Cubrir la boca y nariz con el antebrazo al estornudar, evitar la contaminación al interior de los hogares y ventilar los espacios diariamente, por al menos 15 minutos son algunas de las recomendaciones que el Servicio de Salud Ñuble está promoviendo entre sus usuarios para cuidar su salud y la de sus familias.
El invierno es una época ideal para el incremento de las consultas por enfermedades respiratorias debido a que las bajas temperaturas y la mayor presencia de contaminación, tanto ambiental como al interior de los hogares, que favorecen la circulación de los virus que generan este tipo de patologías.
Por ello, en el marco de la campaña de invierno, profesionales del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) reforzaron el llamado a cuidar la salud durante los meses más fríos del año, sobre todo en aquellos grupos más vulnerables como los niños/as y las personas mayores.
En esa línea, el doctor Iván Paul, director de la institución enfatizó en que “tal como la red de salud se prepara y refuerza para enfrentar el aumento de la demanda por enfermedades respiratorias, las personas deben ser responsables con el cuidado de su salud y la de sus familias”, indicó.
El facultativo argumentó que “es importante que la población tome algunas medidas que son muy sencillas de realizar y tienen un impacto sanitario relevante, como por ejemplo, mantener las superficies limpias y desinfectadas para eliminar los virus que están en el ambiente y ventilar diariamente, por al menos 15 minutos, nuestros hogares u oficinas, ya que esto permite la circulación del aire al interior de los espacios y reduce la humedad; hábitat ideal de todos los virus y hongos que nos pueden enfermar”.
El médico agregó que para prevenir el contagio también es indispensable lavarse las manos con regularidad; estornudar o toser tapando la boca y nariz con el antebrazo y usar pañuelos desechables y botarlos inmediatamente una vez utilizados y mojar o humedecer un poco antes de barrer, para no levantar polvo.
Énfasis en los adultos mayores
Uno de los grupos más propensos a presentar complicaciones de salud en esta época son las y los adultos mayores, para ellos/a, a las principales recomendaciones para tener un buen invierno, se suman consejos como evitar los cambios bruscos de temperaturas; abrigarse para salir y consultar a médico, por ejemplo, cuando las personas que ya tienen una enfermedad respiratoria crónica, ven que aumenta la tos y ésta no mejora con inhalador; el que debe ser usado siempre con aerocámara.
A su vez, Iván Paul enfatizó el llamado a cuidarse entre las familias y vecinos, y recalcó la importancia de avisar al centro de salud en caso de tener conocimiento de adultos mayores que vivan solos. Esto permitirá al equipo estar más alerta a su estado de salud.
Evitar la contaminación al interior de los hogares
Adicionalmente, los profesionales recalcaron que es relevante resguardar las condiciones de la vivienda, ya que el frío, la contaminación y la humedad en el hogar contribuyen a empeorar los problemas respiratorios comunes en invierno.
Al respecto, Fernando Bustamante, Kinesiólogo encargado del Programa de Invierno del SSÑ, explicó que “sumado a la ventilación diaria de los espacios, entre los principales consejos está el no fumar al interior de las casas, ya que el humo de tabaco aumenta las enfermedades tracto respiratorio inferior, como la bronquitis y la neumonía; incrementa la frecuencia de enfermedades crónicas y disminuye la función pulmonar”.
Junto a esto, el kinesiólogo recalcó que “las estufas a parafina o carbón, deben ser encendidas y apagadas en el exterior y no se deben colocar tarritos con agua encima de este tipo de sistemas de calefacción ya que esto sólo contribuye a humedecer el ambiente”, advirtió.
Bustamante reforzó la importancia cuando la autoridad sanitaria decreta alerta, preemergencia o emergencia ambiental y sugirió a las personas que forman parte de los grupos más susceptibles, permanecer en sus casas a la hora de mayor contaminación y evitar exponerse innecesariamente.