Compromisos de Gestión 2021
Los Compromisos de Gestión permiten evaluar el cumplimiento de las metas de los Servicios de Salud.
Este proceso responde a la medición de los resultados de avance y finales para el logro de los objetivos estratégicos planteados en el período, los que implican la observación, análisis y corrección de los diversos recursos destinados a los Servicios de Salud.
Estos acuerdos permiten que los recursos públicos maximicen su rentabilidad social y en definitiva se logre que la población reciba una mejor calidad de vida en el ámbito sanitario.
Cumplimiento
COMGES | N° Indicador | Ámbito | LÍNEA TEMÁTICA | Meta País | % de cumplimiento |
---|---|---|---|---|---|
1 | 1,1 | Modelo Asistencial | Porcentaje de pertinencia en las derivaciones generadas por una consulta en Atención Primaria de Salud. | Mantención >=90,0% de pertinencia. | 100,0% |
1,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de pertinencia de las derivaciones a consultas de especialidad médica y odontológica en el nivel secundario. | Reducción del 70,0% de la brecha de la meta de pertinencia según protocolo en las derivaciones de especialidades Odontológicas de Rehabilitación Oral, Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilofacial y TTM&DOF | 25,0% | |
2 | 2,1 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cumplimiento de la programación de actividades trazadoras por comuna y establecimiento APS dependiente de Servicio de Salud. | Plan de acción por comuna y establecimiento APS dependiente de Servicio de Salud para mejorar cumplimiento (incluye acciones por cada actividad de bajo cumplimiento). | 100,0% |
2,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cumplimiento de la programación de horas de consultas y actividades, presenciales y remotas de profesionales en Atención Secundaria y Terciaria. | Cumplimiento del 95,0% de consultas y actividades presenciales y remotas totales de profesionales (excluye odontología) programados al corte. | 100,0% | |
2,3 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cumplimiento de programación de horas de consultas de Telemedicina por profesionales médicos especialistas en Atención Secundaria y Terciaria. | Cumplimiento de 95,0% de las horas de consultas por Telemedicina de profesionales médicos especialistas programadas Atención Secundaria y Terciaria. | 100,0% | |
2,4 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cumplimiento de la programación de consultas nuevas, tratamientos y procedimientos imagenológicos de Especialidades Odontológicas, realizados por profesionales Cirujanos Dentistas en la Red. | Cumplimiento mayor o igual a 95,0% de consultas nuevas, tratamientos y procedimientos imagenológicos de Especialidades Odontológicas realizadas por profesional Cirujano Dentista programados en los establecimientos de baja, mediana y alta complejidad en el período enero- septiembre 2021. | 100,0% | |
3 | 3,1 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cumplimiento de los requisitos mínimos de agenda en establecimientos de Atención Primaria y coordinación agenda-proceso programático en el periodo. | Cumplimiento de 90,0% de comunas y establecimientos dependientes SS con Agenda escalonada y ofertada a la población por hora específica de atención (o mantener línea base si es superior). | 100,0% |
3,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cumplimiento de los subprocesos para la gestión de agenda de consultas de atención odontológica ambulatoria en establecimientos de mediana y alta complejidad. | Reflejar en la agenda vigente del período julio – septiembre, el 100,0% de las consultas nuevas de especialidades odontológicas programadas para el periodo. | 100,0% | |
3,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cumplimiento de los subprocesos para la gestión de agenda de consultas de atención odontológica ambulatoria en establecimientos de mediana y alta complejidad. | Implementación del 100,0% de las estrategias definidas en el plan de acción para disminuir el porcentaje de consultas inasistentes o NSP: El Servicio de Salud debe incorporar en la Carta Gantt previamente elaborada, una columna de observaciones donde describa el cumplimiento de cada acción. | 100,0% | |
3,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cumplimiento de los subprocesos para la gestión de agenda de consultas de atención odontológica ambulatoria en establecimientos de mediana y alta complejidad. | Disminuir al menos un 37,5% de la brecha en relación con el porcentaje NSP obtenido por el Servicio de Salud durante el periodo 2020. | 50,0% | |
3,3 | Modelo Asistencial | Porcentaje de consultas nuevas de especialidad médica en atención secundaria. | Si el Servicio de Salud presentó un porcentaje mayor o igual a un 32,0% a diciembre de 2020 de consultas nuevas de especialidades médicas, debe mantenerlo o aumentarlo. | 100,0% | |
3,4 | Modelo Asistencial | Porcentaje de inasistencias o consultas “No Se Presenta” (NSP), en consultas de especialidad médica en atención secundaria. | Alcanzar un porcentaje de inasistencias o consultas NSP en consultas agendadas con profesionales médicos de atención secundaria menor o igual a un 14,0%. | 100,0% | |
4 | 4,1 | Modelo Asistencial | Porcentaje de casos egresados de la lista de espera de consultas nuevas de especialidades médicas con destino APS en las especialidades de Oftalmología, Ginecología (Climaterio), Otorrinolaringología y Dermatología, ingresadas con fecha igual o anterior al 31 de diciembre del año 2019. | Resolución del 25,0% de su universo total al 31 de diciembre de 2019. | 100,0% |
4,1 | Modelo Asistencial | Porcentaje de casos egresados de la lista de espera de consultas nuevas de especialidades médicas con destino APS en las especialidades de Oftalmología, Ginecología (Climaterio), Otorrinolaringología y Dermatología, ingresadas con fecha igual o anterior al 31 de diciembre del año 2019. | Resolución del 100,0% de personas con fecha de ingreso igual y anterior al 31 de diciembre de 2018. | 75,0% | |
4,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de casos egresados de la Lista de Espera de consultas nuevas de especialidades médicas con destino Nivel de Especialidad, según meta calculada para cada Servicio de Salud. | Resolución del 45,0% de su universo total según la meta definida para SS. | 75,0% | |
4,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de casos egresados de la Lista de Espera de consultas nuevas de especialidades médicas con destino Nivel de Especialidad, según meta calculada para cada Servicio de Salud. | Resolución de 100,0% de casos con fecha de ingreso según meta definida para SS | 0,0% | |
4,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de casos egresados de la Lista de Espera de consultas nuevas de especialidades médicas con destino Nivel de Especialidad, según meta calculada para cada Servicio de Salud. | Resolución del 100,0% de casos SENAME según la meta definida para SS. | 0,0% | |
4,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de casos egresados de la Lista de Espera de consultas nuevas de especialidades médicas con destino Nivel de Especialidad, según meta calculada para cada Servicio de Salud. | Resolución del 45,0% del universo total de usuarios PRAIS primera generación con fecha de ingreso igual o anterior al 30 de junio de 2020. | 100,0% | |
5 | 5,1 | Modelo Asistencial | Porcentaje de disminución de la lista de espera por intervenciones quirúrgicas menores electivas en establecimientos de baja complejidad, ingresadas con fecha igual o anterior al 30 de junio del año 2020. | Resolución del 25,0% de su universo total al 30 de junio de 2020. | 100,0% |
5,1 | Modelo Asistencial | Porcentaje de disminución de la lista de espera por intervenciones quirúrgicas menores electivas en establecimientos de baja complejidad, ingresadas con fecha igual o anterior al 30 de junio del año 2020. | Resolución del 100,0% de personas con fecha de ingreso igual y anterior al 30 de junio de 2019. | 75,0% | |
5,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de casos resueltos de la lista de espera de intervenciones quirúrgicas electivas, según meta definida para cada Servicio de Salud. | Resolución del 45,0% de su universo total según la meta definida para SS. | 100,0% | |
5,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de casos resueltos de la lista de espera de intervenciones quirúrgicas electivas, según meta definida para cada Servicio de Salud. | Resolución de 100,0% de casos con fecha de ingreso según meta definida para SS | 0,0% | |
5,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de casos resueltos de la lista de espera de intervenciones quirúrgicas electivas, según meta definida para cada Servicio de Salud. | Resolución del 100,0% de casos SENAME según la meta definida para SS. | 100,0% | |
5,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de casos resueltos de la lista de espera de intervenciones quirúrgicas electivas, según meta definida para cada Servicio de Salud. | Resolución del 45,0% del universo total de usuarios PRAIS primera generación con fecha de ingreso igual o anterior al 30 de junio de 2020. | 75,0% | |
6 | 6,1 | Modelo Asistencial | Porcentaje de utilización del Programa de Reforzamiento Odontológico de Atención Primaria de Salud (PRAPS) en la atención de casos de Lista de Espera de Consultas Nuevas en las Especialidades Odontológicas de Prótesis Removible, Endodoncia y Periodoncia. | Utilización de al menos un 10,0% del Programa de Reforzamiento Odontológico de la Atención Primaria de Salud ejecutado, para egresar casos de la Lista de Espera por Consultas Nuevas de Especialidades Odontológicas de Prótesis Removible, Endodoncia y Periodoncia. | 100,0% |
6,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de disminución de la Lista de Espera por Consultas Nuevas de Especialidades Odontológicas de la Red Asistencial. | Resolución del 45,0% de su universo total según la meta definida para SS (excluye ortodoncia y ortopedia dento maxilofacial). | 50,0% | |
6,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de disminución de la Lista de Espera por Consultas Nuevas de Especialidades Odontológicas de la Red Asistencial. | Resolución de 45,0% de su universo total según la meta definida para SS en la especialidad de Ortodoncia y Ortopedia dento maxilofacial. | 100,0% | |
6,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de disminución de la Lista de Espera por Consultas Nuevas de Especialidades Odontológicas de la Red Asistencial. | Resolución del 100,0% de casos SENAME según la meta definida para SS. | 0,0% | |
6,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de disminución de la Lista de Espera por Consultas Nuevas de Especialidades Odontológicas de la Red Asistencial. | Resolución del 45,0% del universo total de usuarios PRAIS primera generación con fecha de ingreso igual o anterior al 30 de junio de 2020. | 50,0% | |
6,3 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cumplimiento de las acciones para el fortalecimiento de la salud bucal en el periodo. | Lograr un 50,0% de avance del Plan de Implementación de los Protocolos de Referencia y Contrarreferencia en las especialidades de Periodoncia, Endodoncia y Odontopediatría. | 100,0% | |
6,3 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cumplimiento de las acciones para el fortalecimiento de la salud bucal en el periodo. | Cumplimiento de las actividades comprometidas para el corte en el Plan de Implementación de las especialidades de Rehabilitación Oral, Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial y Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilofacial. | 100,0% | |
6,4 | Modelo Asistencial | Índice de Ocupación Dental (IOD) del Servicio de Salud en el periodo. | Cumplimiento Índice Ocupación Dental (IOD) en el Servicio de Salud en el periodo. | 100,0% | |
7 | 7,1 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cumplimiento de garantías de oportunidad GES en patologías oncológicas y de las metas de reducción de tiempos de espera quirúrgicos por problemas de salud oncológicos No GES en el periodo. | Lograr que el 20,0% de los casos en espera de resolución quirúrgica por problemas de salud oncológicos no GES (en LEIQ) se encuentren resueltos en un tiempo menor o igual a 90 días de espera. | 100,0% |
7,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cumplimiento de las actividades de implementación del modelo de gestión de la red asistencial oncológica en el periodo. | Presentación de pacientes a Comité Oncológico. | 100,0% | |
7,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cumplimiento de las actividades de implementación del modelo de gestión de la red asistencial oncológica en el periodo. | Desarrollar dos reuniones de Consejo Técnico Local del Servicio de Salud. | 100,0% | |
7,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cumplimiento de las actividades de implementación del modelo de gestión de la red asistencial oncológica en el periodo. | Formulación del mapa de derivación de la red oncológica: Parte I cartera de servicios por establecimiento para procedimientos diagnósticos servicios de apoyo relacionados al proceso oncológico, desde el diagnóstico al seguimiento. | 100,0% | |
8 | 8,1 | Modelo Asistencial | 8.1 Porcentaje de cumplimiento de las acciones para el fortalecimiento de la salud bucal en el periodo. | Cada Servicio de Salud deberá recoger, analizar y entregar al equipo responsable ministerial, el 100,0% de la identificación de la demanda explicita y demanda oculta establecida en las Orientaciones para el Diseño/ Rediseño de la Red Asistencial. | 100,0% |
8,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cumplimiento de las acciones relativas a la elaboración del Diseño de la Red Asistencial según reprogramación de trabajo 2021. | Cada Servicio de Salud deberá realizar un trabajo participativo con su Red para identificar la demanda oculta de acuerdo a las etapas establecidas en las Orientaciones para el Diseño / Rediseño de Red. | 100,0% | |
9 | 9,1 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cumplimiento de las etapas del proceso de actualización del Diseño de la Red Temática de Salud Mental en la Red Asistencial. | Oferta Optimizada, incluyendo los requerimientos de inversión. 2. Abordar al menos en 1 instancia participativa el proceso de Actualización del diseño de la Red Temática de Salud Mental. | 100,0% |
9,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cobertura de consultorías de salud mental en establecimientos de APS. | 58,0% de cumplimiento de ejecución de consultorías de salud mental de adultos. | 100,0% | |
9,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cobertura de consultorías de salud mental en establecimientos de APS. | 50,0% de cumplimiento de ejecución de consultorías de salud mental Infanto-adolescentes. | 100,0% | |
9,3 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cumplimiento de las etapas del proceso de implementación de estrategias para el fortalecimiento de la gestión terapéutica. | Plan de Implementación de las estrategias para el fortalecimiento de la gestión terapéutica, en el nivel de especialidad. | 100,0% | |
10 | 10,1 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cumplimiento de las acciones para el fortalecimiento del programa Más Adultos Mayores Autovalentes en el periodo. | 20,0% de las Organizaciones Sociales ingresadas al Programa Más AM Autovalentes entre los meses de enero y septiembre cuentan con Líderes Comunitarios capacitados por el Programa en Autocuidado y Estimulación Funcional. | 100,0% |
10,1 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cumplimiento de las acciones para el fortalecimiento del programa Más Adultos Mayores Autovalentes en el periodo. | 20,0% de los Servicios Locales cuentan con Planes Intersectoriales para el fomento del Envejecimiento Activo y Positivo. | 100,0% | |
10,3 | Modelo Asistencial | Porcentaje de personas con 65 años o más ingresadas a Cuidado Integral, que cuentan con Plan de Cuidado Integral Consensuado en el periodo. | 100,0% de las personas de 65 años y más ingresadas al Cuidado Integral cuentan con plan de cuidado integral consensuado a la fecha de corte. | 100,0% | |
10,4 | Modelo Asistencial | Porcentaje de cumplimiento de las acciones para el fortalecimiento del programa de Atención Domiciliaria en el periodo. | Alcanzar un 40,0% de los Cuidadores del programa de atención domiciliaria para personas que cuenten con evaluación de sobrecarga. | 100,0% | |
11 | 11,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de usuarios categorizados C2 atendidos oportunamente en las Unidades de Emergencia Hospitalaria Adulto y Pediátrica en el periodo. | Porcentaje de usuarios categorizados C2 atendidos oportunamente en las Unidades de Emergencia Hospitalaria Adulto y Pediátrica en el periodo. | 75,0% |
11,3 | Modelo Asistencial | Porcentaje de usuarios que abandonan durante el Proceso de Atención de Urgencia en las Unidades de Emergencia Hospitalaria Adulto y Pediátrica. | Porcentaje de usuarios que abandonan durante el Proceso de Atención de Urgencia en las Unidades de Emergencia Hospitalaria Adulto y Pediátrica | 100,0% | |
12 | 12,1 | Modelo Asistencial | Índice Funcional. | Índice Funcional. | 100,0% |
12,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de pacientes con indicación de hospitalización desde la UEH, que acceden a cama de dotación en menos de 12 horas. | Porcentaje de pacientes con indicación de hospitalización desde la UEH, que acceden a cama de dotación en menos de 12 horas. | 100,0% | |
12,3 | Modelo Asistencial | Porcentaje de Egresos con Estadía Prolongada Superior. | Porcentaje de Egresos con Estadía Prolongada Superior. | 100,0% | |
13 | 13,1 | Modelo Asistencial | Porcentaje de ambulatorización de cirugías mayores. | Alcanzar un 65,0% de ambulatorización de intervenciones quirúrgicas mayores. | 100,0% |
13,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de suspensión de intervenciones quirúrgicas en pacientes de tabla quirúrgica programada. | Alcanzar un porcentaje de suspensión de intervenciones quirúrgicas en pacientes de tabla quirúrgica programada menor o igual a un 7,0%. | 100,0% | |
13,3 | Modelo Asistencial | Porcentaje de ocupación de quirófanos de cirugía electiva. | Alcanzar un porcentaje mayor o igual a 60,0% de ocupación de los quirófanos electivos al corte. | 100,0% | |
14 | 14,1 | Modelo Asistencial | Tasa de donantes efectivos en muerte encefálica pmp generados por Servicio de Salud por año. | Envío de informe en formato MINSAL. | 100,0% |
15 | 15,1 | Modelo Asistencial | Porcentaje de establecimientos de atención primaria con test visual/rápido disponible a la población, que reportan el número de test visual/rápido de VIH realizados en el período. | Alcanzar un 75,0% de establecimientos de atención primaria con test visual/rápido disponible a la población, reporta número realizados al 30 de junio del año 2021. | 100,0% |
15,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de personas viviendo con VIH de la población bajo control que se encuentran en terapia antirretroviral y con carga viral indetectable en el periodo. | Alcanzar al menos un 90,0% de personas con VIH bajo control pertenecientes al Servicio de Salud que se encuentren en terapia antirretroviral al 30 de septiembre del año 2021. | 100,0% | |
15,2 | Modelo Asistencial | Porcentaje de personas viviendo con VIH de la población bajo control que se encuentran en terapia antirretroviral y con carga viral indetectable en el periodo. | Envío de informe con el número de personas con VIH bajo control pertenecientes al Servicio de Salud que se encuentran en terapia antirretroviral con carga viral indetectable al 30 de septiembre del año 2021. | 100,0% | |
15,3 | Modelo Asistencial | Porcentaje de usuarios en abandono que retoman controles y tratamiento antirretroviral luego de ejecutarse acciones de revinculación contenidas en el protocolo de rescate, en el periodo. | Informe con estrategias de rescate, universo y rescates efectivos trimestrales. | 100,0% | |
16 | 16,1 | Gobernanza y Estrategia | Porcentaje de acciones implementadas del Plan Cuatrienal ajustado de Mejoramiento de la Satisfacción Usuaria en Urgencia, Farmacia y Lista de Espera, en los establecimientos hospitalarios y de Atención Primaria de Salud. | Cumplimiento del 75,0% de las actividades comprometidas del Plan de Mejoramiento de la Satisfacción Usuaria, en Recepción y acogida, trato e información a usuarios y usuarias, en Urgencia, Farmacia y Lista de Espera. | 100,0% |
16,2 | Gobernanza y Estrategia | Porcentaje de establecimientos hospitalarios y de atención primaria de salud que diseñan y aplican instrumento de evaluación de la satisfacción Usuaria en los ámbitos de Urgencia, Farmacia y Lista de Espera. | Aplicación o validación del instrumento de evaluación de la Satisfacción Usuaria en Urgencia, Farmacia y Lista de Espera. | 100,0% | |
17 | 17,1 | Gobernanza y Estrategia | Porcentaje de acciones implementadas del Plan Anual de Participación Ciudadana diseñado por los Servicios de Salud para el año 2021, en el periodo. | Ejecución de actividades para dar cumplimiento al Plan Anual de Participación Ciudadana, de acuerdo a lo establecido en el cronograma de trabajo para el corte a evaluar. | 100,0% |
17,1 | Gobernanza y Estrategia | Porcentaje de acciones implementadas del Plan Anual de Participación Ciudadana diseñado por los Servicios de Salud para el año 2021, en el periodo. | Informe ejecutivo por cada actividad, que dé cuenta de las percepciones de la comunidad sobre la temática tratada y que sirva de insumo para la autoridad o jefaturas del Servicio de Salud (Formato Minsal). | 100,0% | |
18 | 18,1 | Gobernanza y Estrategia | Porcentaje de acciones ejecutadas, medidas y evaluadas del Plan Comunicacional Institucional en el periodo. | Avance del Plan Comunicacional Institucional según cronograma. | 100,0% |
21 | 21,1 | Organización y Gestión | Porcentaje de acciones de monitoreo y análisis del Índice de Ausentismo Laboral cumplidas en el periodo. | Monitorear y analizar el índice de ausentismo laboral, considerando el impacto del COVID-19 en el Servicio de Salud. | 100,0% |
21,2 | Organización y Gestión | Porcentaje de acciones implementadas del Plan Central de Abordaje Biopsicosocial del Ausentismo y Prevención. | Ejecución de al menos el 60,0% de las actividades definidas en el Plan, considerando la fecha de corte. | 100,0% | |
22 | 22,1 | Organización y Gestión | Porcentaje de tele-informes de mamografía derivados a Hospital Digital en el periodo. | Ejecutar al menos el 85,0% de la oferta disponible de tele-informes de mamografía en el periodo abril – junio del año 2021, según la oferta disponible para cada Servicio de Salud. | 100,0% |
22,2 | Organización y Gestión | Porcentaje de consultas por telemedicina solicitadas para ser resueltas por Hospital Digital en las células de Dermatología, Diabetes, Geriatría y Nefrología en el periodo. | Ejecutar al menos el 60,0% de la meta de consultas por telemedicina de la célula de Geriatría, para ser resueltas por Hospital Digital en el periodo enero – junio del año 2021, según la oferta disponible para cada Servicio de Salud. | 75,0% | |
22,2 | Organización y Gestión | Porcentaje de consultas por telemedicina solicitadas para ser resueltas por Hospital Digital en las células de Dermatología, Diabetes, Geriatría y Nefrología en el periodo. | Ejecutar al menos el 60,0% de la meta de consultas por telemedicina de la célula de Nefrología, para ser resueltas por Hospital Digital en el periodo enero – junio del año 2021, según la oferta disponible para cada Servicio de Salud. | 100,0% | |
22,4 | Organización y Gestión | Porcentaje de Procesos Clínicos que cumplen con la evaluación de concordancia entre las atenciones médicas de los procesos priorizados (atención abierta, cerrada y urgencia) informadas a través de los registros clínicos (SIDRA) y las atenciones médicas informadas en el periodo a través de los REM enviados por los Servicios de Salud al DEIS. | Alcanzar el 95,0% de concordancia entre las atenciones registradas en los sistemas de información de registro clínico en los procesos comprometidos en la estrategia SIDRA y las atenciones informadas a través de REM. | 100,0% | |
24 | 24,1 | Asignación de Recursos e Incentivos | Porcentaje de Presupuesto Devengado subtítulos 29 (circular 33), 31 y 32 en relación a monto de inversión decretado totalmente tramitado. | Envío de Informe de Avance. | 100,0% |
24,1 | Asignación de Recursos e Incentivos | Porcentaje de Presupuesto Devengado subtítulos 29 (circular 33), 31 y 32 en relación a monto de inversión decretado totalmente tramitado. | Cumplir con el 30,0% de ejecución financiera de Proyectos de Inversión del plan de inversiones establecido en el plan de gobierno, respecto de lo decretado para el periodo. | 100,0% | |
25 | 25,1 | Asignación de Recursos e Incentivos | Porcentaje de cumplimiento de compras en cantidad de medicamentos de la Canasta Esencial de medicamentos a través de intermediación CENABAST. | Cumplimiento mayor o igual a un 80,0% en cantidad de medicamentos de la Canasta CEM comprados por el Servicio de Salud y su red de establecimientos dependientes a través de CENABAST. | 100,0% |
25 | 25,2 | Asignación de Recursos e Incentivos | Porcentaje de cumplimiento de compras en monto de la Canasta Esencial de medicamentos a través de intermediación CENABAST. | Cumplimiento mayor o igual a un 60,0% del monto total de medicamentos de la Canasta CEM comprados por el Servicio de Salud y sus establecimientos dependientes a través de CENABAST | 100,0% |