Proyecto Transformación Digital de la Red de Imagenología Servicio de Salud Ñuble (SSÑ)
Ver Respuestas a Preguntas frecuentes
Respuestas a preguntas frecuentes
1. ¿En qué consiste este proyecto?
El objetivo de este proyecto es implementar en toda la Red de Salud Ñuble un sistema digital para los procesos de diagnóstico por imágenes y la gestión de informes imagenológicos, que estará integrado con las plataformas informáticas que actualmente utilizan los centros de salud.
Esto permitirá que la información de los pacientes quede disponible en línea para los equipos clínicos, independientemente del establecimiento de la Red donde se haya tomado el examen.
2. ¿Quién está a cargo del proyecto?
La iniciativa fue impulsada por la Dirección del SSÑ, quien realizó un proceso licitatorio para adquirir un sistema de información digital único para toda la Red de Imagenología y su implementación en los centros de salud.
3. ¿Qué plataformas serán implementadas?
El sistema incluye la implementación de las siguientes plataformas:
- RIS (Radiology Information System): Sistema para administración del flujo de pacientes en el servicio y de solicitudes desde servicios clínicos y otros centros. Incluye además la generación y distribución del informe radiológico.
- Syngo.carbon Space: Permite visualización avanzada de imágenes para el diagnóstico de pacientes.
- VNA (Vendor Neutral Archive): Repositorio de estudios de imágenes y otros tipos de documentos de interés clínico, que permite alta flexibilidad de manejo de formatos de archivos y alta disponibilidad.
- Portal del Paciente: Plataforma para que el usuario vea y comparta sus estudios e informes, desde computador o celular.
- Portal de Profesional Clínico: Plataforma que permite acceso remoto al visor de imágenes e informes, ideal para médicos tratantes y médicos derivadores. Accesible desde computador o celular.
- Inteligencia de negocios: Módulo que permite la extracción de datos y generación de reportes de gestión para toda la organización.
4. ¿Cuál es el alcance del proyecto?
Además de la implementación del sistema informático, el proyecto contempla otros aspectos tales como:
- Integración con los sistemas informáticos existentes
- Migración de datos
- Equipamiento
- Data center de alta performance
- Mesa de Ayuda
- Gestión del Cambio
5. ¿Qué tipo de equipos quedarán conectados al nuevo sistema informático de Imagenología?
Se conectará equipamiento de ecografía, endoscopía, mamografía, rayos x dental y osteopulmonar, scanner, ecotomografía, entre otros.
6. ¿Qué tipo de nuevo equipamiento incorpora el proyecto?
Para el funcionamiento del sistema, el proyecto incorpora el siguiente equipamiento:
- 10 Estaciones de diagnóstico
- 23 Scanners de documentos
- 1 Grabador de CD
- 2 Digitalizadores de rayos
7. ¿En qué establecimientos funcionará el sistema?
Se espera que la plataforma esté disponible para los centros de salud de nuestra Red, desde la atención primaria a la atención de especialidad. La implementación y uso sólo estará sujeta a la conectividad de los establecimientos, ya que el sistema opera sobre una base web.
8. ¿Quiénes tendrán que utilizar el sistema?
Todos los equipos clínicos de los centros de salud de la Red donde quede habilitado el sistema, y que requieran acceder a información de exámenes imagenológicos de los pacientes, podrán hacer uso de la plataforma. Para ello se crearán los perfiles de usuario de acuerdo con las necesidades de uso de cada funcionario. Por ejemplo: los médicos radiólogos podrán realizar análisis diagnósticos, mientras que los médicos de la atención primaria podrán visualizar imágenes e informes imagenológicos.
9. ¿Tendré que ingresar a otra plataforma para ver la información de las imágenes del paciente?
No. Las plataformas estarán integradas con los sistemas informáticos que ya se utilizan en la Red, incluida la ficha clínica electrónica. Esto significa que bastará con ingresar a una sola plataforma y automáticamente se accederá a la información necesaria, sin tener que cambiarse de sistema.
10. ¿Tendremos que capacitarnos para el uso del sistema?
Sí. Todos los usuarios de la plataforma serán capacitados en una fecha por definir y que será informada oportunamente.
11. ¿Cuándo estará en funcionamiento el sistema?
Se espera que la puesta en marcha comience durante el mes de octubre sólo en algunos centros de salud de la Red aún por definir, y luego entrará en operación en los demás establecimientos. Las fechas de puesta en marcha en cada centro serán informadas oportunamente.
12. ¿Cómo será la implementación del sistema?
Se ha previsto que la plataforma inicie su funcionamiento (puesta en producción) en 3 fases. Durante la primera, el sistema se pondrá en marcha sólo en algunos establecimientos de la Red, lo cual se informará oportunamente. En las etapas siguientes, se completará la implementación en los demás centros de salud.
13. Si mi establecimiento ya tiene un RIS-PACS, ¿qué pasará con éste?
El sistema de información de Imagenología existente será reemplazado por el nuevo sistema informático de Siemens Healthineers. Esto permitirá estandarizar flujos de trabajo y compartir la información de exámenes imagenológicos del paciente, sin importar en qué centro de la Red se lo haya realizado.
14. ¿Cómo podremos informarnos sobre las actividades del proyecto?
Además de esta página web, donde estaremos actualizando información, desde el SSÑ enviaremos periódicamente información a todos los funcionarios a través del correo electrónico institucional. Además, mantendremos al tanto de las novedades especialmente a las jefaturas, para que puedan responder o levantar dudas generales del proyecto.
15. ¿Qué beneficios se espera obtener con la implementación de este sistema?
- Mejorar el acceso a la información de exámenes de imagenología de los pacientes, independientemente del establecimiento de la Red donde se hayan realizado.
- Facilitar el trabajo de los equipos clínicos de la Red gracias a la integración con los sistemas de información actuales, tales como ficha clínica electrónica.
- Evitar la duplicidad de exámenes que deben realizarse los pacientes, aumentando la eficiencia de la Red.
- Reducir los desplazamientos innecesarios de los pacientes para repetir exámenes, ya que su información quedará disponible en línea, ahorrando tiempo y dinero en transporte.
- Mejorar el acceso y la oportunidad de diagnóstico y tratamiento de los pacientes.