Salud refuerza llamado a la prevención por altas temperaturas

miércoles, 15 de enero de 2014

Evitar la exposición al sol, hidratarse adecuadamente, usar bloqueador solar y ropa de colores claros, son algunas de las medidas básicas de autocuidado que no deben olvidarse en estos días de excesivo calor. Adultos mayores y niños deben extremar medidas de prevención.

Ante las altas temperaturas registradas en los últimos días, profesionales de la salud reiteraron el llamado a la prevención, evitando la exposición al sol sin las necesarias medidas de protección. Al respecto, el Dr. Carlos Torres, cirujano vascular de la Unidad de Emergencia del Hospital Clínico Herminda Martín, señaló que “las altas temperaturas generan un impacto en las personas, sobre todo a aquellas que se encuentran en los extremos de la vida, es decir, en lactantes, niños y adultos mayores, quienes sufren con mayor frecuencia una alteración importante de todo su sistema corporal, pues existe un aumento en la demanda de energía para mantener el equilibrio entre la hidratación y la temperatura”.

Este escenario, señaló el facultativo, puede provocar una serie de complicaciones, las que se ven agudizadas cuando existen enfermedades crónicas, siendo el riesgo de descompensación aún mayor. “Este es el caso de los enfermos al corazón, quienes pueden sufrir un infarto si se exponen a temperaturas excesivas sin la necesaria protección o por tiempos prolongados, o las personas que padecen de insuficiencia renal, que tienden a descompensarse con el mayor consumo de agua, producto también de las altas temperaturas”, puntualizó.

Por este motivo, sostiene el Dr. Torres, es necesario adoptar las máximas medidas de prevención sobre todo para aquellos días en que el termómetro supere los 30 grados, situación que torna aún más crítica cualquier patología crónica y donde se deben extremar las medidas preventivas tales como evitar la exposición al sol y si no es posible lo anterior, usar bloqueador solar y cubrirse con ropa de colores claros todas las zonas de mayor sensibilidad, lo que incluye el uso de sombreros; junto ello. También recomienda “mantener una continua hidratación y evitar la actividad física, lo que en días de calor excesivo constituye un riesgo inminente, sobre todo para los enfermos crónicos como hipertensos, diabéticos y coronarios, a los que debemos sumar a lactantes y niños menores, que también son una población muy vulnerable en estos escenarios”.

Ante el eventual aumento de consultas por este motivo, el Cirujano Vascular recordó la necesidad de usar de la mejor forma la Red Asistencial, acudiendo en primer lugar hasta el consultorio más cercano a su domicilio, desde donde será derivado al Hospital en caso de ser necesario. De todas formas, reiteró la necesidad de mantenerse alerta, sobre todo a los síntomas como dificultad respiratoria, cansancio excesivo, dolor en el pecho, sensación de ahogo y pérdida de conciencia, pues “todos estos síntomas, son señales evidentes de una complicación que puede atribuirse a las altas temperaturas, y que en los niños, se suma muchas veces la irritabilidad y las convulsiones”. Ellos, dijo, “deben ser evaluados por un profesional de la salud, evitando de esta manera otros escenarios adversos, siendo por sobre todas las cosas, lo más esencial la prevención”.

Compartir en: Redes Sociales: FacebookRedes Sociales: TwitterRedes Sociales: WhatsApp
Igualdad de Oportunidades e Inclusión Laboral: