Sernam realizó operativo gratuito de mamografías en Coelemu

Este examen permite detectar precozmente el cáncer de mamas, patología que en Ñuble se ubica como la segunda causa de muerte por tumores en las mujeres.
Un total de 60 mujeres de las comunas de Coelemu, Trehuaco y Ránquil accedieron gratuitamente a mamografías gracias a un convenio entre el Servicio Nacional de la Mujer y la fundación Arturo López Pérez.
Las mamografías se realizan en una clínica móvil especialmente habilitada con tecnología de última generación para llegar a comunidades alejadas de los centros urbanos y facilitar el acceso de este examen a las mujeres. Las beneficiarias, de 35 y más años y sin antecedentes de mamografías en los últimos dos años, fueron contactadas por el Hospital Comunitario de Salud Familiar de Coelemu.
La matrona del Servicio de Salud Ñuble, Mariam Bustos, destacó que esta iniciativa se suma al esfuerzo sostenido del sector salud por aumentar la cobertura de mamografías, llegando a 13.481 de estos exámenes el año pasado.
“En la mayoría de los casos de cáncer de mama no se presentan síntomas, excepto cuando se detectan de manera tardía o ya se encuentran en etapa avanzada. De ahí la importancia de controlar y estar atentas a cualquier cambio en la anatomía de la mama y de realizarse la mamografía que es una exploración a través de rayos X de la glándula mamaria”, explicó la profesional.
Se estima que una mujer cada ocho horas fallece por este mal en Chile, lo que se traduce en unas 1.300 muertes al año. “Una cifra lamentable tomando en cuenta que de haber sido detectado a tiempo la cifra podría disminuir considerablemente”, comenta el Director (TP) del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul.
El año pasado a 136 mujeres en Ñuble se les diagnosticó cáncer de mamas y 43 fallecieron por esta causa, precisó el directivo.
Aclaró que con la incorporación de esta patología al Auge, en 2004, ha mejorado la detección en estados tempranos de la enfermedad lo que supone mejor pronóstico ý éxito en el tratamiento, además se garantiza a las mujeres tiempos oportunos de atención y protección financiera.
Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas. En cambio, cuando se detecta tardíamente es raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo. En tales casos son necesarios cuidados paliativos para mitigar el sufrimiento del paciente y sus familiares.
CARACTERÍSTICAS DE LOS OPERATIVOS MÓVILES
Durante cada operativo, a las beneficiarias:
- Se les realiza una mamografía digital.
- Se hace entrega de material educativo de prevención del cáncer de mama.
- A quienes se hacen el examen por primera vez, se les explica en qué consiste. A mayor información, se disminuyen los niveles de temor y ansiedad.
- Se les enseña a realizarse en autoexamen, de forma que ante cualquier anomalía que detecten, se dirijan al consultorio o a su médico tratante.
El operativo está a cargo de la Fundación Arturo López Pérez, primera clínica oncológica acreditada y líder en el diagnóstico y tratamiento de cáncer.
Las clínicas móviles apoyan la detección precoz del cáncer y sus operativos permiten difundir información y sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y tratar precozmente el cáncer.