Servicio de Salud destacó rol de matronas en logros sanitarios materno-infantiles

En una nueva celebración del Día de la Matrona y Matrones, el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul Espinoza reconoció su rol en el mejoramiento de los indicadores de salud materno-infantil del país.
En una nueva celebración del Día de la Matrona y Matrones, el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul Espinoza reconoció su rol en el mejoramiento de los indicadores de salud materno-infantil del país.
Según indicó el facultativo “estas y estos profesionales han tenido un papel clave en el descenso de la mortalidad del recién nacido y de la mortalidad materna producto del embarazo, parto y puerperio. Este gran logro sanitario asocia habitualmente el su rol en el cuidado y atención de la mujer en las fases previas al parto, durante el parto y después del nacimiento”.
En los centros de salud familiar el médico destacó la atención y educación que brindan a las mujeres en las distintas etapas de su vida, y ejercen un efecto positivo en la forma en que éstas cuidan su salud como en la detección oportuna del cáncer de mamas y cervicouterino.
Igualmente, señaló el director de salud, cumplen un rol insustituible en la promoción de derechos informando sobre mecanismos de acceso a los servicios de justicia, especialmente a mujeres en situación de desventaja social, económica, y cultural. “Son promotoras de la detección, denuncia y registro de la violencia intrafamiliar y los delitos sexuales”, recalcó el directivo.
Su permanente adaptación a los cambios sociales y culturales hacen que hoy sean una pieza clave para disminuir las barreras de acceso y propongan estrategias de atención integral en torno a las distintas necesidades de atención y requerimientos de grupos que representan diversidad sexual.
Pero también realizan un trabajo primordial con jóvenes, donde deben conciliar la confidencialidad con la capacidad de guiar reflexivamente la conducta; intentar potenciar el desarrollo de una conducta sexual sana y responsable.
Logros
Además del progreso en indicadores de mortalidad infantil y maternal, de acuerdo a una investigación realizada por expertos del Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres; Chile es el país de Latinoamérica y El Caribe con la menor tasa de niños y niñas fallecidos en el vientre de su madre durante las últimas 20 semanas de embarazo. Es decir, por cada mil nacimientos 3,1 pequeños son mortinatos en nuestro país, cifra que nos sitúa en el mismo lugar que países desarrollados como Canadá. En este avance, las matronas y matrones también han desempeñado un rol esencial.