Servicio de Salud Ñuble fortalece equipos de salud mental para personas afectadas por incendio forestal en Quillón

miércoles, 29 de diciembre de 2021

El principal llamado es a informarse por canales oficiales, estar alerta a situaciones que requieran de ayuda profesional y contactarse con la red asistencial a Salud Responde 600 360 777 o al 800 123 591.

La amenaza que para muchos ha significado el incendio forestal registrado en Quillón, la cercanía del fuego con las viviendas, el constante ruido de sirenas y helicópteros o tener que evacuar para residir en el albergue habilitado en la comuna, son parte de las preocupaciones que han enfrentado los vecinos de la zona afectada por el siniestro y que puede deteriorar su salud mental.

En ese contexto y con el propósito de promover el autocuidado y disminuir el estrés que trae consigo esta experiencia, profesionales del Servicio de Salud Ñuble entregaron algunas recomendaciones y activó el equipo de Apoyo a la Respuesta en Salud Mental para Emergencias y Desastres (ARSAM) para reforzar la respuesta del equipo local de salud mental.

La Directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca, detalló que “una de nuestras prioridades fue el robustecer las atenciones de salud mental, considerando que las crisis de angustia y cuadros de ansiedad fueron el principal motivo de consulta de la comunidad afectada”.

“Por ello, desplegamos equipos en terreno, que están brindando contención tanto a las personas como a quienes trabajan en el combate de la emergencia, quienes también pueden verse sobrepasados ante el complejo escenario que se vive en nuestra Región”, detalló la directiva.

¿Cuándo solicitar ayuda?

La jefa del Departamento de Salud Mental del SSÑ, Psiquiatra Claudia Quezada, explicó que “este tipo de emergencias puede generar estrés y respuestas emocionales en las personas. La mayoría de las veces estas reacciones son normales, pero cuando son muy intensas o se prolongan en el tiempo, es importante consultar con profesionales de salud”.

“Por ello, les entregamos algunas recomendaciones, por ejemplo, que la comunidad se informe solo a través de canales oficiales, evitando la sobreexposición a redes sociales. También es fundamental no compartir noticias falsas y permanecer en lugares seguros. Buscar compañía, hablar de lo ocurrido y hacer cosas que nos hagan sentir bien, útiles y solidarios, también puede ayudarnos en el autocuidado”, recalcó la especialista.

La doctora Quezada añadió que “es importante considerar que cada caso será diferente y dependerá de la experiencia vivida y las herramientas con las que cuentan previamente las personas. Hay quienes se vieron directamente afectados, ya sea porque perdieron sus casas, animales o cultivos; quienes vieron amenazadas sus cosas y tuvieron que evacuar; también están los brigadistas y bomberos, que están bajo presión constante y por supuesto, nuestros equipos de salud que han brindado primeros auxilios psicológicos y que también van a tener un desgaste por esta experiencia. El llamado es a estar alertas”.

Para consultas y como primer medio de orientación, desde la institución recomendaron llamar al número de Salud Responde 600 360 7777 y a la línea Servicio de Salud Ñuble te Orienta 800 123 591, donde será atendido por profesionales y también por equipos de salud mental. También acudir al establecimiento en el caso de ser necesario.

Compartir en: Redes Sociales: FacebookRedes Sociales: TwitterRedes Sociales: WhatsApp
Igualdad de Oportunidades e Inclusión Laboral: