Usuarios PRAIS conmemoraron el 11 de septiembre con visita a memoriales del Puente El Ala

En Ñuble hay cerca de 26 mil personas inscritas en el programa. De ellos, al año alrededor de 500 a 600 son parte de los diferentes procesos de atención.
En el marco de un nuevo aniversario del 11 de septiembre, el Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (Prais) del Servicio de Salud Ñuble, organizó una serie de actividades que cerraron con una emotiva jornada, realizada este lunes 12 de septiembre, en los memoriales del Puente El Ala y del Cementerio General de Chillán.
La instancia permitió recordar y reforzar la tarea de ir trabajando en avanzar en reparación y reconocimiento de un hecho que marcó a tantas familias y generaciones, con secuelas imborrables.
Una actividad de la cual fue parte, el Subdirector Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Dr. Max Besser, quien destacó que “como Dirección del SSÑ estamos presentes acompañado a nuestros usuarios y usuarias del programa PRAIS, con quienes recordamos y manifestamos nuestro compromiso de reparación que podamos entregar como equipo de salud a todas las y los beneficiarios. Para nosotros es muy importante tener estos hitos de recuerdo, para no olvidar lo que ocurrió y lo que no queremos que vuelva a ocurrir”.
El profesional agregó que “en la región hay alrededor de 26 mil personas acreditadas que sufrieron algún tipo de violencia del Estado y que son parte de este programa. De ellos, alrededor de 500 a 600 son parte de los distintos procesos de atención, a los que pueden optar en cualquier instancia”
En esa misma línea, Bárbara Elgueta, Coordinadora del Programa añadió que: “Trabajamos en distintos ámbitos, en salud mental y salud física, con todas las disposiciones que la red asistencial puede ofrecer. Además, en la reconstrucción del tejido social de nuestros usuarios, a través de actividades como ésta y otras comunitarias. Además, quienes son parte activa del Prais realizan acciones destinadas a promover los derechos humanos y restaurar la salud mental y física de las personas que sufrieron esta disrupción tan importante en sus vidas”
Teresa Retamal, Presidenta de la Agrupación ONG Renacer PRAIS, entregó un significativo mensaje, indicando que, “a 49 años no hemos bajado los brazos, estamos dispuestos a seguir luchando por la verdad, justicia y memoria, dando testimonio como familiares a las nuevas generaciones para que sepan esta triste historia”.
PRAIS en Ñuble
El Prais es un programa del Ministerio de Salud que responde al compromiso asumido por el Estado con las víctimas de las violaciones a los Derechos Humanos, ocurridas entre septiembre de 1973 y marzo de 1990.
La iniciativa se implementó en 1991 y catorce años después, en 2005, se inició en Ñuble. Dependiente del Servicio de Salud, lo compone un equipo multidisciplinario integrado por asistente social, sicóloga, médicos, psiquiatra, entre otros, encargados de evaluar la magnitud del daño y diseñar un plan de intervención integral en salud.
Sus usuarios y usuarias tienen derecho a la gratuidad de las prestaciones médicas que se otorgan en todos los establecimientos de salud de la red asistencial, ya sean consultorios u hospitales públicos. Son beneficiarias todas las personas y su grupo familiar, afectadas por alguna de las formas de represión política ejercida por el Estado: detención con desaparición, ejecución política, tortura, prisión política, exilio, relegación, clandestinidad, exoneración por causa política.